Sabías que te conviene leer ficción?

La empatía es importante para sobrellevar situaciones sociales complejas, y se considera un rasgo muy deseable. Raymond Mar, psicólogo de la Universidad de York en Canadá, encontró que la exposición a la ficción narrativa puede mejorar nuestra capacidad de entender lo que otros están pensando o sintiendo. Esto lo declaró durante la Convención Anual de la Asociación Americana de Psicología.
Muchas historias son sobre la gente sus estados mentales y sus relaciones incluso con objetos inanimados, pueden tener características similares a las humanas. Mar explica que entendemos historias usando las funciones cognitivas básicas, y no hay un módulo especial en el cerebro que nos permita hacer esto. La comprensión de las historias es similar a la forma de entender el mundo real.
«Cuando la gente lee historias invocamos experiencias personales. Estamos apoyándonos no sólo en palabras en una página, sino también nuestras propias experiencias del pasado», dijo Mar. A menudo tenemos pensamientos y emociones que son consistentes con lo que está pasando en el cuento.
Según Mar, los resultados sociales podrían venir de la exposición a la ficción narrativa y pueden incluir exposición a contenido social, reflexiones sobre las interacciones sociales del pasado, o nos llevan a imaginar interacciones futuras. Podemos obtener una perspectiva de las cosas que han sucedido en el pasado si las relacionamos con un personaje.
A pesar de que la ficción se fabrica, se pueden comunicar verdades sobre la psicología humana y las relaciones», explicó Mar.
Según un estudio, más del 75% de los libros que suelen leer los niños en edad preescolar con frecuencia hacen referencia a estados mentales, e incluyen cosas tan complejas, como falsas creencias o ironías.
Los niños entre las edades de 3 y 5 años adquieren una teoría de la mente, es decir, la comprensión de que otras personas tienen pensamientos, creencias y deseos que pueden diferir de su propia mente, A la misma edad, los niños también empiezan a entender lo que los personajes en las historias están sintiendo y pensando», dijo Mar.
En 2010, Mar y sus colegas publicaron un estudio que encontró que los padres que eran capaces de reconocer autores de libros infantiles, predijeron el rendimiento de su hijo en los exámenes de teoría de la mente. Las pruebas de teoría de la mente incluyen pruebas para saber si un niño es capaz de entender si alguien puede preferir el brócoli o una galleta.
El reconocimiento de los padres de los títulos de libros para adultos o autores, no tuvo efecto en el desempeño de su hijo, el resultado fue muy específico para libros infantiles. Mar advierte que los estudios disponibles son correlaciones y no proporcionan una explicación de la causalidad, y se necesita más investigación para entender por qué existen estas correlaciones.
El estudio de Mar también ilustra que la exposición a las películas predice mejor el rendimiento de la prueba la teoría de la mente en los niños. Pero cuanto más está un niño expuesto a la televisión, peor lleva a cabo las pruebas de teoría de la mente. No ha habido estudios para determinar la razón de esta correlación, pero hay algunas teorías. Mar explica que es posible que los padres participan más en los debates de los estados mentales durante una película y, por el contrario, los niños puedan tener dificultades para seguir un programa de televisión, interrumpido por pausas comerciales.
Hay aspectos importantes de la lectura entre padres e hijos. Puede haber discusiones de los estados mentales, y más discusiones durante lectura que a lo largo de otros momentos de la vida cotidiana entre un padre y un hijo. Estas discusiones pueden jugar un papel significativo en el proceso de desarrollo del niño. Un estudio reciente muestra que la lectura de un cuento llevó a un niño a actuar de manera más honesta cuando se le presentó la oportunidad de mentir o engañar.
Existe evidencia de que los adultos que procesan historias profundamente y están altamente comprometidos en la historia reportan más empatía, pero los resultados han sido inconsistentes.
El estudio de Mar en 2006 ilustró que la ficción predice la capacidad del individuo para inferir en los estados mentales a través de fotografías, y el resultado ha sido replicado por otros estudios.
Los estudios han demostrado que la ficción narrativa se correlaciona con una mejor capacidad mental y actitudes sociales más liberales.
Las experiencias que tenemos en nuestra vida dan forma a nuestra comprensión del mundo, y las experiencias imaginarias a través de historias de ficción narrativa también nos cambian a nosotros. Ésta es una oportunidad para el cambio y el crecimiento», concluyó Mar.
]]>